La lectura nos forma intelectualmente, nos ayuda ampliar nuestro vocabulario. A cambio nos pide unos minutos de nuestro tiempo.
Vamos a plantearnos esta pregunta desde los extremos; pensando una pregunta parecida emitida por un fumador de cigarrillos
¿Por qué no todos fuman?
Sensatamente alguien respondería, porque nunca les atrajo fumar, otros expresarán porque cuido mi salud, y estaría aquella persona que podría decir, lo probé pero no me gustó.
En el caso de la lectura sucede algo similar, hay personas que son apasionados lectores que te recomendaría leer, por varias razones; porque amplía tu vocabulario, tenes luego menos falta de ortografía al escribir, enriquece tu mente con nuevos conocimientos, conoces a través de la palabra lugares que ni siquiera te habías imaginado, amplias el entendimiento sobre el mundo en el cual vivimos.
Una de las disculpas que podría expresar la persona que no tiene como afición la lectura...Especialmente los jóvenes y adolescentes es que, en la casa tampoco sus padres fueron lectores y que nunca le inculcaron el amor por la lectura, otra razón sería que los libros que le mandan a leer desde la escuela nunca los cautivaron y los sintieron como una pesada carga en sus estudios, una obligación más de las tantas.
Y en buena medida tienen razón porque la pasión por la lectura uno comienza a sentirla cuando elige libros que realmente le agradan, cuándo puedes seleccionar los títulos y los temas, sobre los cuál leer.
Lo que sí es necesario si vas a querer destacarse en un futuro no muy lejano, es que tendrás que tomar un tiempo prudencial para cultivar tu intelecto y la palabra escrita es uno de los medios para lograrlo, caso contrario tendrás un conocimiento algo limitado sobre la cultura, y otros temas que hacen a la formación humanística de la persona.
Nestor O Salgado
Autor del libro "Volver a Comenzar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario